VILLA ROMANA "LA TEJADA"
Castilla y León - Palencia / (Tarraconensis)
![]() |
El pueblo de Quintanilla de la Cueza se encuentra en la provincia castellano-leonesa de Palencia, a 22km. de Carrión de los Condes, al pie de la carretera nacional N-120. En esta localidad palentina se descubrió en 1970 una villa romana, conocida como “la Tejada”, por el pago en el que fue descubierta. Esta explotación agrícola estuvo habitada desde el siglo I d.C., si bien su momento de mayor esplendor fue en época bajoimperial, de finales del siglo III d.C. a principios del siglo IV d.C.
Los trabajos arqueológicos, iniciados en los años setenta, han permitido recuperar magníficos mosaicos, presentes en casi todas las habitaciones. Mezclan temas geométricos, como esvásticas, dameros o nudos de Salomón, con escenas de contenido mitológico o representaciones de la naturaleza. Varios mosaicos cuentan con escenas de tipo marino, uno de ellos con Océano rodeado de serese marinos y las Cuatro Estaciones en las esquinas; otros con peces y conchas marinas. Debido a estos contenidos se considera que pertenecían al área termal de la villa.
![]() |
![]() |
![]() |
Villa romana "la Tejada". Mosaicos (fotos:SGeijo) | Mosaico tipo geométrico | Mosaico con esvásticas |
![]() |
![]() |
Villa romana "la Tejada". Detalle Las Cuatro Estaciones | Mosaico de Océano (fotos. SGeijo) |
La villa de la Tejada destaca también por el buen estado de conservación del hipocaustum de muchas de sus habitaciones. Este sistema de calefacción es un precedente de las glorias castellanas. Podemos contemplar diferentes tipos de hipocausto: los que cuentan con arcos y galerías subterráneas por las que discurre el aire caliente; otros cuentan con hileras de pilae de ladrillos de sección cuadrada, que soportan el mosaico; y finalmente, los que tienen una parte de pilae, como los anteriormente descritos, y el resto con arcos, igualmente de ladrillo. Todos los hipocaustos cuentan con el praefurnium, estancia donde se prendía el fuego y que servía para calentar dos o tres habitaciones. (Jose Fernando Pablos Navazo, Romanización en Castilla y León)
![]() |
![]() |
Villa romana "la Tejada". Hipocausto (foto: SGeijo) | Villa romana "la Tejada". Hipocausto (foto: SGeijo) |
Dado el tamaño de las estancias excavadas, se puede suponer que el tamaño real de la villa era bastante superior a lo descubierto hasta fecha. Desde primeros de marzo de 2015, esta villa romana cuenta con un nuevo pabellón de acceso al yacimiento, construido con la finalidad de mejorar la atención a sus visitantes.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
VILLA ROMANA LA TEJADA (Quintanilla de la Cueza)
HORARIOS: Marzo y Octubre 2014, de 10:30 a 14:30 y 16:00 a 18:00. 1 Abril – 30 Septiembre, 10:30 a 14:30 y 17:00 a 20:00. Cerrado todos los lunes y del 1 de noviembre al 28 febrero.
TARIFAS: Adultos…3 €. Gratuita los martes por la tarde. Entrada conjunta a las villas de la Olmeda y la Tejada de 6€.
CONTACTO: 650 410913 / 979 119 997.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Última actualización: 29 MARZO 2018 |