ESPAÑA Y EL PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO
![]() |
![]() |
![]() |
|
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
España es el segundo país con más bienes declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO, con un total de cuarenta y cuatro sitios. La etapa histórica de la Hispania Romana se encuentra representada por lugares como Tarraco (Tarragona), primer centro mercantil y administrativo del Imperio Romano en suelo hispano; Emérita Augusta, la capital de la Lusitania romana, fundada por designio del emperador Augusto en el 25 a.C.; Segovia y su extraordinario acueducto romano; la explotación aurífera del Noroeste hispano, representado por el espacio natural de Las Médulas; Lucus Augusti (Lugo) que cuenta con el perímetro amurallado de época romana mejor conservado de la Europa occidental; Brigantia (A Coruña) que cuenta con el único faro de origen romano que se ha mantenido en funcionamiento prácticamente de modo constante hasta nuestros días; Corduba (Córdoba) que puede presumir de tener el mayor museo del mundo con columnas romanas, enmarcadas en la sublime Mezquita; y Norba Caesarina.
- CORDOBA. Centro histórico (1984)
- SEGOVIA. Ciudad vieja y su acueducto (1985)
- CACERES. Ciudad vieja (1986)
- MERIDA. Conjunto arqueológico (1993)
- LAS MEDULAS (1997)
- TARRAGONA. Conjunto arqueológico de Tarraco (2000)
- LUGO. Murallas romanas (2000)
- A CORUÑA. Torre de Hércules (2009)
NOMINACIONES PROPUESTAS (TENTATIVE LIST) POR ESPAÑA.
- Valle salado de Añana (2012).
- Vias romanas. Itinerarios del Imperio romano (2007)
- Conjunto arqueológico griego de Empúries (2002)
- La Via de la Plata (1998)
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
16 NOVIEMBRE 2013 |
.