DOUGGA
Túnez – Béja / THVGGA (Africa Proconsularis)
![]() |
![]() |
El sitio arqueológico de Dougga se encuentra cerca de la moderna ciudad de Tebersouk, a unos cien kilómetros de la capital de Túnez. Posee unas de los más interesantes yacimientos del mundo romano de África, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1997.
De origen númida, bajo el dominio de Roma llegó a tener una población de unos cinco mil habitantes. Se cree que en este lugar tenía su residencia el rey Massinissa, tras la segunda guerra púnica. Durante las guerras civiles romanas, Dougga se decantó por apoyar a la facción pompeyana, que a la postre sería derrotada por Julio Cesar. Su momento álgido vino en el siglo III d.C. cuando, a principios de dicha centuria, fue declarado municipium romano y años después, en el 260 d.C. fue ascendida al rango de colonia, rebautizada como Colonia Licinia Thugga. Con la caída del Imperio romano vino el declive de esta población, olvidada hasta su redescubrimiento por el interés arqueológico. Hasta 1950 la población civil vivía entre las ruinas de la antigua población, siendo desalojados a partir de entonces para una mejor preservación del entorno arqueológico.
![]() |
|
Mapa de Dougga (Autor: Ewan ar Born) |
La antigua colonia de Thugga se encuentra maravillosamente conservada, siendo posible pasear por esta urbe de modo parecido a como lo hacían nuestros ancestros hace casi dos mil años.
El teatro romano fue levantado en el 168 d.C., con capacidad para unos tres mil trescientos espectadores. Una inscripción ubicada en el frons scenae nos relata que P. Marcius Quadratus construyó este teatro, en tiempos del emperador Antonino Pío, en agradecimiento a su designación como flamen. En el restaurado teatro se celebra un festival con representaciones del mundo clásico grecolatino durante los meses de verano. Su construcción es típicamente romana, excavada en una colina aprovechando la orografía del lugar.
![]() |
![]() |
Dougga. Teatro romano. (foto: Graham Claytor - AWIB) | Dougga. Teatro romano (foto: Luis Gonzaga Batista) |
En el antiguo foro de Dougga, destaca el templo del Capitolio (1), construido en el siglo II d.C. Estaba dedicado a la tríada capitolina: Júpiter, Juno y Minerva. Según nos acercamos al templo, nos encontramos con cuatro imponentes columnas de estilo corintio que soportan el frontón, donde se halla representada un águila. A buen seguro podemos definir el templo del Capitolio como una de las mejores muestras de la arquitectura religiosa romana en el Norte de África. Restos de la estatua de Júpiter-Saturno hallada en su interior se pueden contemplar en el Museo del Bardo de Túnez.
![]() |
![]() |
Dougga. Templo del Capitolio | Dougga. Capitolio (foto: isawnyu) |
En torno al foro se localiza un barrio residencial que estaría ocupado por las familias más importantes de la ciudad. Entre éstas destacan la “Casa de los pasos”, cuyos mosaicos se encuentran en el Museo del Bardo; la “Casa de Dioniso y Odiseo”, con su maravilloso mosaico de Ulises tentado por las sirenas; o la “Casa del Laberinto” y la “Casa de las tres máscaras”. Al sureste, se localiza la Casa del Trifolium, prostíbulo de la ciudad y una de las mayores casas de Dougga.
![]() |
![]() |
Dougga. Casa del Trifolium (foto: damiandude) | Dougga. Casa de Dionisio y Odiseo (foto: Nealy-J) |
Otro templo que podemos contemplar es el dedicado a la diosa romana Juno Caelestis, que recogió el testigo de la diosa púnica Tanit, esposa de Baal (Saturno). Fue construido en el año 250 d.C., durante “la edad de oro” de la ciudad.
![]() |
![]() |
Dougga. Templo de Juno Caelestis (foto. Graham Claytor - AWIB) | Dougga. Templo de Juno Caelestis (foto. Prof. Mortel) |
En Dougga se han identificado cuatro complejos termales, tres de ellos de carácter público. Próximas al área del foro se encuentran las Termas Licinias. Su datación es objeto de controversia entre los expertos, si bien, gracias a la epigrafía se ha constatado su fundación en época del emperador Caracalla. Otras termas son las de los Cíclopes, las de Aïn Doura y las privadas, pertenecientes a una domus situada al oeste del templo de Tellus.
![]() |
![]() |
Dougga. Termas licinias (foto: Nealy-J) | Dougga. Termas de Aïn Doura (foto: isawnyu) |
Las Termas de los cíclopes (16), denominadas así por ser éste el tema central de un mosaico hallado en las mismas – depositado actualmente en el Museo del Bardo de Túnez-, se encuentran próximas a la Casa del Trifolium. En el lado sur del complejo se encuentran unas amplias letrinas comunales, muestra de que, en el mundo romano, conversación colectiva y necesidades fisiológicas podían ir de la mano.
![]() |
![]() |
Dougga. Termas de los Cícloples. Letrinas (Graham Claytor-AWIB) | Dougga. Termas de los Cíclopes (foto: archer10) |
Cerca de las Termas de los Cíclopes se encuentran los restos del arco triunfal (18) levantado en honor a Septimio Severo (193-211 d.C.), primer africano que llegó al trono imperial romano. Otro arco triunfal se levanta también en Dougga en honor del último emperador de la dinastía severa, Severo Alejandro.
![]() |
![]() |
Dougga. Arco Severo Alejandro (foto: Prof. Mortel) | Dougga. Arco de Septimio Severo (foto: CMoravec) |
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SITIO ARQUEOLOGICO DE DOUGGA
HORARIOS: Del 16/9 al 31/3 de 8:30 a 17:30 y del 1/04 al 15/9 de 8:00 a 19:00
TARIFAS 2014: Adultos... 7 Dt
WEB: www.patrimoinedetunisie.com.tn
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
2 FEBRERO 2015 |